Jorge Vílchez 

El gobierno estatal bedollista entregó el Proyecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2026 al Congreso del Estado.

Puntuales, el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda, y el secretario de Finanzas, Luis Navarro García, acudieron al Palacio Legislativo para concretar el acto protocolario de cada año que se significa por entregar el paquete fiscal gubernamental.

Al recibir el paquete económico para el ejercicio 2026, que proyecta recursos por el orden de los 107 mil 887 millones de pesos, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Giulianna Bugarini Torres, dijo que comenzarán con los trabajos de revisión y análisis para dictaminar un paquete fiscal en beneficio de las y los michoacanos.

“Hoy será nuestra tarea empezar a analizar, a dictaminar para que este paquete sea en beneficio de nuestro estado. Nuestro papel como Congreso del Estado de Michoacán es cuidar que el presupuesto de las y de los michoacanos se siga ejerciendo como hasta hoy, con responsabilidad”, expresó la también presidenta de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

Mientas que el presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Alfredo Anaya Orozco, reconoció el trabajo responsable y cuidadoso que ha venido haciendo la administración estatal. Agradeció la puntual entrega del paquete fiscal 2026 y puntualizó que seguirán trabajando a favor del Estado de Michoacán.

Para el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda, el Proyecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos es un paquete muy bien balanceado, sin déficit, sin deuda pública, que contempla incrementos importantes en áreas sustanciales de la administración.

Por su parte, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, detalló que el paquete fiscal para el ejercicio 2026 contempla recursos por el orden de los 107 mil 887 millones de pesos, con un incremento superior al 9 por ciento con respecto del ejercicio actual.

Luis Navarro anunció que en el presupuesto de egresos 2026 se contemplan incrementos importantes a la Secretaría de Educación, a los Subsistemas Educativos, a la infraestructura educativa y deportiva; así como a diferentes áreas de la Secretaría de Seguridad Pública, a la Fiscalía General del Estado y al Poder Judicial.

Frente a ello, la diputada local Brissa Arroyo Martínez se pronunció para que antes de aprobarse, dicha propuesta se pueda socializar con los diferentes sectores y puedan emitir su opinión.

La congresista y coordinadora del Grupo Parlamentario del  Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la 76 Legislatura  expresó que “como fracción parlamentaria pedimos que haya transparencia y apertura con la ciudadanía porque al final son los sectores quienes conocen las necesidades más apremiantes”.

“Este presupuesto tiene una misión clara: atender las necesidades más apremiantes de Michoacán: el campo, la salud, educación, deporte, seguridad, justicia, y especialmente la atención a las víctimas de delitos”, refirió Reyes Galindo Pedraza, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso del Estado.

“Analizaremos cada peso para asegurar un manejo responsable y enfocado en el bienestar de las familias michoacanas. Que este presupuesto no genere endeudamiento, ni nuevos impuestos, que sea justo para los bolsillos de nuestra gente”, advirtió el legislador petista.

El diputado local y dirigente del PRD Michoacán, Octavio Ocampo, afirmó que desde la Comisión de Bienestar abonará a un presupuesto responsable, humano y con visión social, que contribuya a la pacificación y al desarrollo del estado, particularmente a través del fortalecimiento de la juventud y el campo.

No hay duda, en el Congreso del Estado hay disposición para atender la propuesta que ha hecho el Ejecutivo Estatal.

Si bien es cierto que en algunas áreas del gobierno bedollistano hay resultados satisfactorios, como podría decirse de Seguridad y Comunicación Social, en el tema de las finanzas la administración estatal sí ha advertido resultados positivos.

Se ha superado la tormenta financiera que hubo en el primer año de esta administración estatal.

Hay un mayor monto económico que se destina a áreas prioritarias del aparato gubernamental.

Así, y desde ya, el proyecto de paquete financiero 2026 del gobierno bedollista será analizado y, seguramente, aprobado sin mayores contratiempos por la LXXVII Legislatura del Congreso.

Al tiempo.

LAS JORNADAS por la Paz y contra las Adicciones fomentan en Michoacán la transformación social con actividades educativas, culturales y deportivas en diversas comunidades escolares. Con apoyo federal y estatal, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ofrece opciones para prevenir la violencia y promover el bienestar entre niñas, niños y jóvenes. Gabriela Molina, titular del sector educativo estatal, subrayó que la paz se fomenta desde las aulas y comunidades, y en la más reciente jornada que se llevó a cabo en este mes de noviembre, participaron más de 200 mil alumnos, el evento tuvo lugar en la Secundaria Técnica 108. Las jornadas reflejan la convicción de que la educación es clave para la justicia social, y para que las y los jóvenes estén lejos de actividades ilícitas. Estas acciones van alineadas al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que impulsa la transformación a través de la cultura y el conocimiento en beneficio de 5 mil escuelas primarias del estado con cerca de medio millón de alumnas y alumnos, así como de más de 230 mil estudiantes de casi 2 mil secundarias. A través de iniciativas educativas y culturales, los tres niveles de gobierno trabajan en conjunto para abordar las causas sociales subyacentes y diseñar una estrategia integral orientada a garantizar la paz, el desarrollo y el bienestar en Michoacán. El programa En Michoacán Se Lee, por ejemplo, ha beneficiado a alumnas y alumnos de más de 90 municipios con la entrega de más de 450 mil libros de literatura a lo largo de los últimos tres años….EL OMBUDSPERSON Josué Mejía, declaró enfático que en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán se practica la cero tolerancia a la violencia contra la mujer, pues ésa constituye uno de los hechos más dolorosos que enfrentamos como sociedad. Lo anterior, al recibir la Insignia de Punto Naranja, que otorga la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (SEMMUJERIS), como una estrategia para la protección de las mujeres que enfrentan cualquier tipo de violencia. En el acto, Mejía Pineda recordó que una de las primeras acciones emprendidas por su administración fue la presentación de un Amicus Curie ante  la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de impedir que se les reduzca la sanción penal a las personas que cometen feminicidios. Dejó en claro que el organismo a su cargo no defiende delincuentes y está comprometido en erradicar la violencia contra las mujeres, de manera que se suma a la construcción de políticas públicas que favorezcan el cuidado y la salvaguarda de niñas, jóvenes, adultas y adultas mayores en el municipio de Morelia, por lo que se congratuló por el hecho de que las instalaciones de la CEDH sean un espacio seguro, un lugar donde puede haber apoyo y acompañamiento integral. Por su parte, Nuria Gabriela Hernández Abarca, titular de la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva, agradeció la incorporación de la CEDH a este programa, que es una iniciativa del gobierno municipal que identifica negocios y otros espacios seguros donde las mujeres en situación de riesgo o que sufren violencia y acoso pueden pedir ayuda inmediata….La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, impartió la capacitación “Legalidad y Derecho en el Ejercicio de las Policías”, dirigida a 45 elementos de la Ronda Comunitaria de Cherán, como parte de las acciones de colaboración para fortalecer la seguridad y la actuación institucional en dicho municipio. El objetivo de esta formación es que las y los integrantes de la Ronda Comunitaria refuercen sus conocimientos sobre las leyes, reglamentos y protocolos que regulan su función, asegurando que cada intervención se realice con pleno respeto a los derechos humanos, a la normatividad vigente y al marco de actuación propio de su estructura de autogobierno.  Con esto, se busca promover prácticas de servicio éticas, transparentes y apegadas a derecho, prevenir abusos de autoridad, mejorar la percepción pública y fortalecer la confianza de la comunidad en sus instituciones de seguridad…. LA DIPUTADA Fabiola Alanís celebró el lanzamiento de la nueva Beca Gertrudis Bocanegra, programa estratégico del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al destacar que este mecanismo de apoyo está diseñado para que miles de jóvenes del estado puedan continuar sus estudios superiores sin que la falta de recursos de transporte sea un obstáculo. La diputada explicó que la beca contempla un monto de 1,900 pesos bimestrales para gastos de movilidad, con una cobertura estimada de más de 98,500 estudiantes universitarios en Michoacán y una inversión inicial cercana a 769 millones de pesos para su implementación.  “La creación de la Beca Gertrudis Bocanegra no es solo un apoyo económico, es una decisión política para que miles de jóvenes no abandonen la universidad por falta de movilidad. Desde el Congreso seguiremos vigilando la transparencia para que estas becas lleguen realmente a quien las necesita”, señaló Fabiola Alanís….PARA IMPULSAR  la economía familiar y empresarial, así como ofrecer mayores facilidades a las y los contribuyentes que deseen regularizar su situación fiscal, el Gobierno de Morelia, encabezado por el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, continua con un amplio programa de condonación de recargos y multas que estará vigente durante todo el mes de noviembre- Los beneficios aplicables son los siguientes: condonación del 50% al 100% en recargos generados por falta de pago oportuno, así como el 100% en multas correspondientes al ejercicio fiscal 2025 y años anteriores. Estos estímulos fiscales comprenden los siguientes conceptos: Impuesto Predial, Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), multas por lotes baldíos sin bardear y por falta de banquetas. El presidente Alfonso Martínez Alcázar reiteró que estas medidas forman parte del compromiso permanente de su gobierno por facilitar el cumplimiento tributario y fortalecer la economía local en un contexto de recuperación….EL MAS reciente Ranking Mitofsky 2025 ubicó al presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola, como el alcalde mejor evaluado de Michoacán y dentro del Top 25 de los 150 alcaldes y alcaldesas del país, con una aprobación ciudadana del 53.7 por ciento. De acuerdo con el estudio nacional, Julio Arreola destaca también como el segundo alcalde mejor posicionado del Partido Verde Ecologista de México, consolidando a Pátzcuaro como un referente de buen gobierno, cercanía ciudadana y resultados. Estos indicadores reflejan la confianza de la población en el trabajo que se realiza en materia de servicios públicos, infraestructura, desarrollo social, seguridad y promoción turística, posicionando a Pátzcuaro entre los municipios con mayor avance en el estado.….EN EL MARCO de las acciones para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el PRD Michoacán organizó una serie de actividades dirigidas a militantes, simpatizantes y a la sociedad en general, con el objetivo de fomentar espacios de reflexión, prevención y corresponsabilidad. La secretaria de las Mujeres, Alejandra Velázquez, anunció el inicio de una semana de actividades enfocadas en la prevención de la violencia de género. Entre las acciones destacan: Instalación del Buzón Naranja en el Comité Estatal para denuncias confidenciales de violencia o acoso;  Charla “Tipos de violencia contra las mujeres”, con énfasis en la violencia política;  Charla “Masculinidades positivas”, dirigida a varones del partido; Talleres simultáneos, el viernes 28: “Prevención y atención a la violencia digital contra mujeres en política” y “Violencia, reconócela para detectarla”, en coordinación con jóvenes estudiantes…UNA VEZ MAS queda demostrado que Alma Rosa Bahena Villalobos, actúa como magistrada de consigna en contra del Partido Revolucionario Institucional, PRI, al resolver el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, interpuesto por nuestro presidente Memo Valencia. La presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, TEEMICH, AmelíGissel Navarro Lepe evidenció a la magistrada que presentó el proyecto de sentencia, al considerar que sí se violentaron derechos humanos a nuestro líder estatal, durante la sesión del Congreso del Estado, el pasado 22 de octubre en Apatzingán. Es evidente que la magistrada Bahena Villalobos sigue en el ánimo de perjudicar al PRI, por lo cual, se hará valer el derecho de impugnación a esta Sentencia ante la Sala Regional de Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación….NADA bien le va al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a quien la ex auxiliar de AMLO, Lyz Vilchis, califica como “el gobernador impresentable”. En la víspera del proceso electoral del 2027, año en que culmina el periodo bedollista, Consulta Mitofsky reprueba la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y, con un 47 por ciento de aprobación, ya se coloca entre los 8 mandatarios  estatalesque, al año y medio ya de entregar la estafeta, están reprobados….EL MOVIMIENTO del Sombrero que presidía el hoy finado Carlos Manzo ha registrado un sorprendente crecimiento. Tras el brutal asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, dicha fuerza política adquirió una inimaginable dimensión. En todo Michoacán se sabe ya del Movimiento; en todo México se sabe ya de su existencia; en todos lados se sabe ya que combatió, y seguirá combatiendo, la corrupción y la delincuencia. Y en tanto se esclarece completamente el asesinato de quien fuera su líder, el proyecto político independiente, denominado “El Movimiento del Sombrero”, se perfila para ser uno de los principales protagonistas en el próximo proceso electoral con su nueva dirigente: Grecia Quiroz García.