Jorge Vílchez
La propuesta que hace el senador Raúl Morón Orozco de que se regrese el otorgamiento de plazas automáticas a egresados de las escuelas normales, no solo es electorera, también resulta más que desafortunada.
“Vamos a seguir insistiendo en este planteamiento que a mí me parece justo y adecuado”, ha expresado una y otra vez el ex dirigente magisterial, con la justificación, según él, de acabar con el déficit de maestros que acusan no pocos municipios michoacanos.
Parece que el senador morenista olvida que una de las causasde corrupción y de caos financiero en el sector educativo michoacano fue precisamente el otorgamiento de plazasautomáticas a diestra y siniestra.
Una información ofrecida por el gobierno estatal refiere que: “Con la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en Michoacán se terminó la entrega de plazas automáticas para maestras y maestros del sistema estatal, negocio que por varios años mantuvieron líderes sindicales del sector educativo.
“El histórico de datos sobre la nómina educativa que registra la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), muestra que de 2008 a octubre de 2021 se asignaron de manera ilegal un total de 13 mil 227 plazas estatales a docentes de Michoacán”.
Por eso, se ha insistido en que no debe haber retorno a la entrega de plazas automáticas a docentes normalistas.
Hoy, reitera la secretaria de Educación del Estado, GabyMolina, “la asignación automática de plazas no está permitida, dado que el ingreso al servicio público educativo se rige por la normativa federal, es decir, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros”.
Y anota que, bajo la visión de la Cuarta Transformación, “hemos implementado un profundo reordenamiento administrativo, cerrando la llave a la corrupción y al ‘huachicoleo’ de plazas”.
Por ello, asegura que se ha garantizado la transparencia total, asegurando que miles de espacios sean asignados en orden y conforme a los procedimientos nacionales, combatiendo así las prácticas ilegales del pasado.
El propio dirigente morenista Jesús Mora, dijo que el Estado no debe retroceder en los avances logrados en materia educativa, especialmente en lo referente al orden y transparencia en la asignación de plazas docentes.
Podría entenderse que, como se dice que el senador Morón Orozco se encuentre en una abierta pre campaña rumbo al proceso electoral del 2027, declara ello porque quiere ganar adeptos de un sector social que también vota, como es el estudiantado normalista michoacano.
Pero, esa propuesta que a simple vista resulta bondadosa para un sector social, es dañina para para el sector educativo michoacano.
Otorgar plazas automáticas a los egresados normalistas no es una alternativa real para elevar el nivel educativo michoacano.
Se está demostrando que el sector educativo michoacano requiere orden y transparencia, tal y como hoy se está reflejando.
Sin duda, la propuesta prácticamente electorera del senador Raúl Morón se traduce en un deseo de regresar al pasado de caos y corrupción que caracterizaba al sector educativo michoacano.
Al tiempo.
UNA VICTORIA conjunta ha sido la obtenida por el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Josué Mejía Pineda, y el fiscal general Carlos Torres Piña. Y es que, en una decisión que marca un precedente en la justicia penal con perspectiva de género en el país, por unanimidad la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la sentencia del Tribunal Colegiado que había reducido la condena impuesta a Diego Urik Mañón Melgoza, feminicida de la maestra Jessica González Villaseñor. Con esta resolución, el máximo tribunal ordenó emitir una nueva sentencia que cumpla con los criterios constitucionales y con el principio de proporcionalidad en casos de violencia feminicida. El fallo, correspondiente al Amparo Directo en Revisión 4872/2024, elaborado por la maestra Lorena Bedolla Ponce, el cual fue enriquecido con el Amicus Curiae presentado por el fiscal general del Estado, Carlos Torres Piña, y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Josué Mejía Pineda. El caso se remonta a septiembre de 2020, cuando la maestra Jessica González fue víctima de feminicidio en Morelia. Su agresor, Diego Urik Mañón Melgoza, fue inicialmente condenado a 50 años de prisión; sin embargo, el Tribunal de Alzada redujo la pena a 42 años y seis meses, decisión que fue impugnada por las víctimas indirectas y cuya revisión derivó en el reciente pronunciamiento de la SCJN…. LA DIPUTADA local Brissa Arroyo celebró la decisión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de revocar la reducción de la pena al feminicida de Jessica N, ocurrido en septiembre de 2020. La también coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la 76 Legislatura consideró que la resolución representa un avance significativo en la lucha contra la violencia de género y un mensaje contundente de cero tolerancia a la impunidad. Asimismo, reconoció la valentía de las víctimas indirectas, en especial de la señora Verónica Villaseñor quien, junto a su familia, ha convertido su historia en una lucha tenaz y un ejemplo de perseverancia y esperanza en la búsqueda de justicia…EL GOBERNADOR Alfredo Ramírez Bedolla dio el banderazo de salida a tres camiones de carga y un tráiler con 55 toneladas de ayuda, para apoyar a las familias afectadas por las lluvias registradas en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Desde las instalaciones del Sistema DIF estatal, y acompañado de los integrantes de su gabinete, el mandatario agradeció la muestra de solidaridad de la población michoacana que se sumó al llamado para recolectar, durante dos días, alimentos no perecederos, agua embotellada, productos de higiene personal, papel higiénico, artículos de limpieza y alimentos para mascotas…. TRAS UN PROCESO de selección y evaluación de candidatas, dirigido por la Comisión del Servicio Civil de Carrera, el Pleno del Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa de Michoacán (TAAM) designó este 15 de octubre a la abogada Yadira Ornelas García como jueza administrativa para la ciudad de Uruapan.En sesión ordinaria, presidida por la magistrada LizettPuebla Solórzano, se dio cuenta del concurso previo a la designación, el cual se rigió con base en el Reglamento Interno y en el Código de Justicia Administrativa del estado, a fin de garantizar condiciones de transparencia y objetividad….EN SESION Ordinaria, el Congreso del Estado aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo del Estado de Michoacán para el ejercicio fiscal 2026, por la cantidad de 1 mil 309 millones,114 mil 280 pesos, el cual permitirá el mejor cumplimiento de las funciones constitucionales y legales del Poder Legislativo del Estado, incluidas las de fiscalización. De igual forma, el pleno votó a favor del proyecto de Presupuestos de Egresos de la Auditoría Superior de Michoacán para el próximo año, por la cantidad de 310 millones 937 mil 729 pesos. Conforme al Dictamen sometido a consideración del Pleno por parte de la Junta de Coordinación Política, en coordinación con las y los diputados integrantes del Comité de Administración y Control, el Congreso del Estado realizará los ajustes administrativos y orgánicos necesarios para que, a partir del ejercicio fiscal 2026, la Auditoría Superior de Michoacán, sea considerada Unidad Programática y Presupuestal para todos sus efectos legales y administrativos… PARA ofrecer una respuesta humanitaria, eficiente y sensible ante la crisis de desapariciones en Michoacán, la diputada Xóchitl Ruiz González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa de reforma al Código Familiar de Michoacán en materia de declaratoria de ausencia y presunción de muerte. La legisladora subrayó que la desaparición de personas no solo representa una tragedia humana, sino también una carga legal y emocional para miles de familias, que enfrentan procedimientos lentos, confusos y descoordinados para poder ejercer derechos básicos como acceder a bienes, herencias, pensiones, seguros o vivienda. “En Michoacán hay miles de familias que viven en un limbo jurídico porque la ley actual las obliga a esperar años para resolver su situación. Esta reforma busca que la justicia llegue a tiempo y con empatía”, expresó la diputada Xóchitl Ruiz….CON EL PROPOSITO de colocar la salud mental en el centro de las políticas públicas y promover el bienestar integral de las y los michoacanos, el diputado de Morena, Juan Pablo Celis, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una propuesta de acuerdo para instituir la Semana Estatal de la Salud Mental. “La Cuarta Transformación no sólo construye infraestructura, también construye bienestar humano. Este nuevo humanismo nos enseña que gobernar es cuidar a las personas, escuchar sus necesidades y garantizar su salud integral, incluida la mental.”, expresó Celis…UNA MAYOR protección a los derechos de las infancias y adolescencias, con asistencia social y atención médica, propuso el diputado por el Distrito XIX, con sede en Tacámbaro, Vicente Gómez Núñez El legislador del PT presentó una iniciativa para adicionar diversas fracciones a la Ley de Asistencia Social del Estado de Michoacán de Ocampo, a fin de garantizar el derecho de acceso a la salud a las niñas, niños y adolescentes, que se encuentren particularmente en estado de orfandad. En su intervención en tribuna, el diputado precisó que la propuesta está dirigida a la atención de las infancias y adolescencias que hayan quedado en situación de orfandad a consecuencia del delito de feminicidio, toda vez que en la entidad se registran más del 50 por ciento de los homicidios de mujeres, muchas madres de familia….CON 27 votos a favor, Daniel Rangel Piñón tomó protesta como director del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos del Congreso del Estado, que ocupará el cargo por un periodo de un año contando a partir del próximo primero de noviembre. En sesión ordinaria, el ex diputado local Daniel Rangel Piñón fue seleccionado por el pleno de la Septuagésima Sexta Legislatura, luego que la Junta de Coordinación Política presentara la terna de la cual fue electo el ahora director del IIEL. Cabe señalar, que el Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos es un órgano desconcentrado del Congreso, con autonomía técnica, gestión y personalidad jurídica para celebrar convenios de coordinación….CON EL COMPROMISO que lo ha caracterizado durante más de dos décadas de servicio público y gestión social, el profesor Lupillo Aguilera Rojas, ex diputado local y federal, así como ex presidente municipal de Tingambato, continúa impulsando acciones en favor de las familias del distrito, particularmente en temas de reunificación familiar y apoyo a migrantes michoacanos. A través de la Asociación Civil “Michoacanos Construyendo Juntos”, que él encabeza, se brinda acompañamiento, asesoría y apoyo logístico a personas adultas mayores para la obtención de visas y su traslado a Estados Unidos, con el propósito de reencontrarse con sus hijas, hijos y familiares después de muchos años de separación. “El tema de la reunificación familiar es muy emotivo y significativo para mí en lo personal y para todo el equipo que conforma nuestra asociación. Nos alegra ver que se están dando resultados positivos, gracias al trabajo en equipo. Esta labor es admirable y tendrá un impacto real en la vida de muchas personas”, expresó Lupillo Aguilera….CON LA PARTCIPACION de más de 3 mil estudiantes de nivel medio superior y superior, el Gobierno de Pátzcuaro anunció la realización del Desfile de Noche de Ánimas “Camino al Cielo”, que se llevará a cabo el próximo 31 de octubre a las 6:30 de la tarde. Durante la rueda de prensa encabezada por el secretario de Educación Municipal, Rubén Rodríguez, en representación del presidente municipal Julio Arreola, se destacó que este evento busca rescatar y fortalecer la esencia cultural y espiritual de una de las tradiciones más representativas de Michoacán y de México… A PARTIR del 20 de octubre empezará el colorido de Morelia, para dar paso a los festejos por el Día de Muertos. Así lo señaló Thelma Aquique Arrieta, Secretaria de Turismo de Morelia (SecTur), durante la conferencia de prensa donde se dieron a conocer las actividades que el Gobierno de Morelia tiene preparadas para disfruten tanto familias morelianas como turistas. Acerca de la expectativa turística, informó que se espera que lleguen cerca de 150 mil visitantes del 30 de octubre al 03 de noviembre, que es el marco del Día de Muertos, con una derrama que supere los 160 millones de pesos. Esto, debido a las nuevas conexiones que se abrieron en julio, logran que actualmente la capital michoacana se conecte con 18 aeropuertos: 11 internacionales y 7 nacionales…