Por: Luisa Sánchez
Hoy se celebra el día de la tierra a nivel internacional y si ocupas más motivación para actuar y animarte a hacer cambios que ayuden a nuestro planeta te comparto la segunda parte de estos documentales que no te puedes perder.
1.- A plastic ocean. (Un océano plástico)
Muestra los efectos devastadores de la contaminación en los océanos. Más de 300 millones de toneladas de plástico nuevo son utilizados por el ser humano cada año. Estas son algunas de las cifras mencionadas que junto con las imágenes, relatan la realidad del plástico en los océanos. El productor de un océano plástico es Craig Leeson, quien se sumó a los realizadores de documentales ambientales a través de su deseo por estudiar a las ballenas azules, que lo llevó a toparse con la situación de los océanos.
2.-The True Cost (El costo real) (2015)
¿Preparado para cambiar la manera en la que verás tu ropa de ahora en adelante? Porque eso es, exactamente, lo que hará este documental de 2015. Tras el colapso de la fábrica Rana Plaza en Bangladesh en el año 2013, producto del cual murieron 1.134 trabajadores, el director Andrew Morgan se embarcó en una investigación sobre los costos humanos y ambientales de la fast fashion en países en desarrollo como Bangladesh, India y Camboya. Algunos de los más conocidos ambientalistas del mundo de la moda, como Stella McCartney y Livia Firth quienes están haciendo un llamado a la industria por un cambio urgente, también conversaron con el director sobre este delicado tema.
3.-An Inconvenient Truth (Una verdad incómoda) (2006)
Para mucha gente, este es uno de los primeros documentales sobre cambio climático que les hizo entender las serias consecuencias del calentamiento global. En él Al Gore, el antiguo vicepresidente de Estados Unidos, mostró la cruda realidad de los hechos antes de advertir que vendrían más inundaciones, sequías, huracanes y refugiados climáticos como consecuencia del aumento de las temperaturas: todas estas preocupaciones se harían realidad casi quince años después. Desde entonces, Gore ha seguido alzando la voz sobre el tema, especialmente con su siguiente documental: La verdad incómoda 2 (2017) en el que muestra los esfuerzos que se han emprendido para enfrentar esta problemática.
4.- Refugiados Climáticos: La verdadera catástrofe ambiental
ZonaDocu de Deutsche Welle produce Refugiados Climáticos: La verdadera catástrofe ambiental, documental que viaja a los focos del cambio climático en el mundo: el cinturón del Sahel en África, a Indonesia y a la tundra de Rusia. Mientras empresas multimillonarias de países industrializados se enriquecen a las costillas de los recursos humanos y naturales de los países en vías de desarrollo, los pobladores de estas regiones precarias (además de enfrentarse a otras problemáticas como el terrorismo) se ven obligados a abandonar sus casas en busca de un lugar donde puedan conseguir agua y alimento para sus familias y, en el mejor de los casos, para sus animales. Aunado a la falta de recursos, el cambio en los ecosistemas provoca que cientos de pobladores pierdan sus casas debido a las inundaciones y a las temperaturas extremas. Refugiados Climáticos: La verdadera catástrofe ambiental se encuentra disponible en el canal de YouTube de DW Documental.
5.-Seaspiracy
Un documental que se estrenó hace poco en Netflix y ha causado bastante polémica pues trata sobre cómo la pesca pone en riesgo el futuro de la fauna marina pues se asegura que la mayoría de los desechos de plásticos en el océano proviene de las redes de pesca,señala que la pesca accidental ocasiona que más de 300 mil ballenas y delfines mueran al año, lo que podría extinguir de los océanos a este tipo de fauna para el 2048.