Pregonautas
Morelia, Michoacán, 9 de mayo de 2025.
La Coordinadora de la Secretaría de Economía Federal en Michoacán, Omega Vázquez, afirmó que la iniciativa Hecho en México representa mucho más que una campaña publicitaria. “Se trata de una reingeniería en el pensamiento de nuestro país, un verdadero cambio de paradigma económico”, expresó.
Durante el re lanzamiento de la marca Certificadora nacional *#HechoEnMéxico* con productores, emprendedores y empresarios, empresarias locales y medios de comunicación, Vázquez destacó que el fortalecimiento de la economía nacional debe partir del reconocimiento al valor de lo que se produce localmente, apostando por el talento y la capacidad productiva de cada región.
Subrayó que uno de los ejes clave en Michoacán es agregar valor a los productos del campo, mediante la transformación agroindustrial, la generación de derivados, y la complejización de las cadenas de producción, para dejar atrás la lógica de exportar materias primas y comenzar a exportar productos con identidad, calidad y valor agregado.
“_Tenemos que hacer que lo Hecho en Michoacán sea sinónimo de calidad, innovación y orgullo. Que el aguacate no solo se venda como fruta, sino como aceite, cosmético, snack o bebida. Que nuestras berries, mango, limón o mezcal no salgan como insumos básicos, sino como productos terminados, desarrollados aquí, con talento técnico y profesional michoacano_”, enfatizó.
Asimismo, hizo un llamado a reducir la cadena de intermediarios, para que la plusvalía de los productos se quede en casa, en beneficio de las comunidades productoras y del tejido empresarial local.
“La economía se transforma cuando el valor se queda en territorio. Cuando producimos aquí, procesamos aquí, y vendemos desde aquí, creamos riqueza real. Por eso Hecho en México también significa hecho con inteligencia, con estrategia y con justicia económica”, concluyó.